Header Ads

Se retrasan trabajos en el Centro de Coquimbo

Son más de 30 días que estarían demoradas las obras debido a que la empresa eléctrica no ha realizado operaciones en el sector. Este miércoles se reunieron autoridades, vecinos y comerciantes para coordinar acciones ante los efectos del proyecto.



Preocupados se encuentran las autoridades ante los efectos negativos que se han presentado en los trabajos de intervención del centro de Coquimbo a cargo del Serviu. A pesar que se habían coordinado acciones para mitigar  las complicaciones en el comercio y el tránsito peatonal, el retraso en la intervención de empresas de servicios ha complicado el avance de las obras, generando baja en las ventas e incluso el cierre de locales.

 El proyecto de “Mejoramiento gestión sector centro de Coquimbo” que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es  un cambio de imagen total que permitirá tener calles peatonales y semipeatonales (según defina su uso el Municipio de Coquimbo) con un alto estándar. Las obras realizadas por la empresa Guillermo Loaiza, consideran una inversión de $4.900 millones  y se realizarán en 6 tramos que incluyen las calles Aldunate, entre Portales y Las Heras, Melgarejo, entre las calles Retorno Melgarejo hasta Las Heras, calle Alcalde entre Aníbal Pinto y avenida Varela, calle Garriga entre calle Aníbal Pinto y avenida Varela, Borgoño entre Aníbal Pinto y Melgarejo, el Pasaje Los Artesanos, Bilbao entre Aníbal Pinto y Varela, Lastra entre Pinto y Aldunate, Las Heras entre Aldunate y Melgarejo, y la calle Aníbal Pinto entre Lastra y Las Heras.

Un 12% de avance presentan la ejecución del proyecto de mejoramiento del centro de Coquimbo impulsado por el MINVU

Fernando Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, Fernando Guzmán, explica que una intervención tan grande en un centro de la ciudad, no tiene registro en Chile. Una renovación de las calles principales que en Coquimbo no se realiza hace más de 30 años y que es necesaria, pero que a la vez, requiere supervisión constante para que avance en los tiempos y evitar situaciones negativas.

Guzmán explica que son más de 3000 personas las que trabajan en el centro y que los retrasos producidos por la empresa eléctrica, demora también la entrega final del proyecto que contempla 18 meses. En el último tiempo han visto como las ventas bajan hasta en un 80%  y se han producido cierre de pequeños locales, preocupándole el aumento del desempleo.

“La primera ola fue la llegada del mall y ahora estos trabajos son como la segunda ola del tsunami. Tenemos que coordinar con las autoridades para que esto se desarrolle en los plazos establecidos, el primer tramo no se va a poder entregar en la fecha que se había propuesto pero esperamos que después todo se ajuste a la carta anteriormente establecida”.

El 23 de junio es la fecha de entrega establecida para el primer tramo de calle Melgarejo entre Henríquez y Alcalde. Sin embargo, la nula intervención de CGE en el soterramiento eléctrico, no ha permitido trabajar en la construcción de veredas, provocando retrasos.

Fuente:Diarioeldia
Con tecnología de Blogger.