Más de 2000 Haitianos han pedido residencia en la región de Coquimbo
Según información entregada por la Gobernación Provincial de Elqui, desde enero y hasta diciembre del presente año, 2241 haitianos han solicitado residencia en la Región de Coquimbo.
Situación que representa el 33,15% del total de personas de distintas nacionalidades que han pedido este documento. Además, según estimaciones, más de 3 mil personas de este país del Mar Caribe vivirían en el sector de Tierras Blancas. Cifras que vienen a corroborar una realidad que cada vez se hace más patente: Haití está padeciendo una fuerte emigración, mucha de la cual llega a nuestra región.
Los Haitianos que llegan a Chile lo hacen en busca de mejores oportunidades laborales, además, de vida en general y a pesar de las barreras idiomáticas y en su mayoría, la precaria situación en la que viven, intentan insertarse en la sociedad chilena. Es así como diversas instancias de participación y educación se han realizado para ellos durante el último tiempo, sobretodo en la conurbación.
Contratos de trabajo, como conseguir una visa permanente y temas jurídicos relacionados, fueron analizados por más de 350 haitianos en el gimnasio de Tierras Blancas.
Su organizador fue el abogado haitiano y auxiliar del Cesfam de ese sector de Coquimbo, Romeo Gabaud. Él que señaló que estas reuniones tienen como objetivo el informar a sus compatriotas acerca de diferentes temáticas. Ya que afirmó que día a día siguen llegando haitianos a Chile y no encuentran trabajo, debido a que muchas veces los empleadores al darse cuenta que no hablan español prefieren no contratarlos o si lo hacen, pagarles malos sueldos, ya que no poseen los resguardos necesarios para demostrar su desacuerdo. Además, agregó que algunos viven prácticamente hacinados en pequeñas piezas, por las que deben pagar grandes sumas de dinero.
Clases de español
Otra instancia es la que ocurrió el pasado sábado, cuando se realizó la ceremonia de certificación del primer grupo de ciudadanos haitianos que aprobaron sus cursos de español en nivel “adulto 1 y 2”. En la oportunidad fueron los 80 inmigrantes de esta nacionalidad que se graduaron de la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Coquimbo y realizada en el colegio Bernardo Binvignat.
Los cursos comenzaron en abril y cada sábado, durante los siguientes nueve meses, los foráneos se reunieron para recibir las enseñanzas de 10 profesores, entre los que se incluyó incluso un doctor en Lingüística.
“Estos cursos consistieron en la instrucción del español bajo las premisas y la metodología didáctica de lo que es la enseñanza de cualquier idioma. En este caso, nosotros generamos un diagnóstico inicial que determinaba en que minuto se encontraban estas personas y de ahí se hacían las distribuciones a los grupos y niveles”, manifestó la directora de Instituto de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Coquimbo y una de las coordinadoras de esta actividad, Gladys Barraza.
Existe la solicitud de llevar en un futuro estos cursos a la localidad de Tongoy, en donde también hay un importante contingente de haitianos. Por el momento, estos se seguirán impartiendo en el establecimiento educacional de Tierras Blancas.
Contigo Aprendo
Además, otros ciudadanos haitianos participaron del programa gratuito de alfabetización del Ministerio de Educación “Contigo Aprendo”. A la iniciativa asistieron 388 personas que por distintas razones no aprendieron a leer, a escribir o a realizar operaciones matemáticas.
Valmy Ogeris, fue uno de los alumnos inmigrantes que participaron y quien relató que llegó a Chile “porque tengo mi familia acá, una cuñada, cuñado y primos. Me invitaron a visitarlos, me gustó y quedé en Chile. Tengo a mi señora y a un niño. Un día trabajaba y me encontré a la señora Pilar, ella me invita a un colegio para enseñar a hablar y escribir. Yo vivo en Las Compañías. Aprendí poquito en 6 meses, por eso, quiero seguir estudiando”.